PERSONAJES IMPORTANTES
FLOR DE MARIA DRAGO
Flor de María Drago Persivale, nació en la
ciudad de Huacho el 14 de octubre de 1925; sus padres, también
huachanos, fueron don Domingo Drago y doña Angélica Persivale de Drago. Hizo
sus estudios primarios y secundarios en el Colegio Santa Rosa de las Madres
Dominicas. Sus estudios profesionales los hizo en la Escuela Normal Urbana,
anexa a la Universidad Nacional Católica, Canonesas de la Cruz, graduándose de
Normalista. Se inició en el Magisterio como profesora del Centro Educativo N.º
412 “Domingo Faustino Sarmiento”, donde llegó a laborar como directora, y que
actualmente lleva su nombre. En 1956 publicó su primer poema, inspirado en
nuestra danza nacional: la Marinera.
Alternó
su labor docente con la artística, que le dio momentos de satisfacción, tanto
por la acertada interpretación que hacían sus pequeñas alumnas, como por la
forma en que el pueblo se ha identificado con su obra.
Los
poemas de Flor de María han sido teatralizados mereciendo elogios y
reconocimientos a nivel nacional e internacional. La poeta, víctima de graves
dolencias, falleció el 13 de abril de 1982.
IRENE SALVADOR
Huacho fue escenario de dos luchas
político-sociales logradas por la participación masiva del pueblo: la conquista
de las 8 horas de trabajo por primera vez en el Perú en 1916 (en Lima se
conquistaron las 8 horas en enero de 1919) y la Huelga General de 1917 por
mejores condiciones laborales que culminó con la acción de miles de mujeres y
el asesinato de las lideresas campesinas Irene Salvador de Lino y Manuela Díaz
Chaflojo.
Los campesinos impusieron sus
condiciones logrando, por primera vez en el Perú para toda una vasta
región (antes los trabajadores del muelle dársena del Callao habían conquistado
ese derecho, circunscrito a los obreros del muelle) el derecho a la
jornada laboral de 8 horas diarias. Este derecho recién se conquistó en
enero de 1919 en Lima y para todo el Perú. Además, los campesinos
huachanos conquistaron lo referente a la supresión de monopolios para la venta
de productos de primera necesidad por parte de los hacendados o de cualquiera y
el aumento del 10% de salarios desde el 11 de septiembre.
El 5 de junio de 1917 se
inició una Huelga General propiciada por la Unión de Jornaleros de Huacho,
que se sostenía en las Sociedades de Resistencia (forma de organización
de los anarco-sindicalistas) de Hualmay, Amay, Chonta, San
Lorenzo, Luriama y Tomaycalla, así como en los campesinos del valle
Huara-Sayán y en la Sociedad de Panaderos de Huacho (presidida por Isaac Díaz),
en el Sindicato de Peluqueros de la Provincia de Chancay (Presidido por
Teófilo González) y otras organizaciones.
Irene Salvador Grados, Manuela Díaz Chaflojo: “Mártires de la lucha social por la conquista de las ocho horas en el Perú, a 97 años de su inmolación” (*)