martes, 6 de diciembre de 2016

VINCULO A REDES Y MAS




VINCULO DE REDES Y MAS



FACEBOOK


 IR A FACEBOOK





YOUTUBE



PERSONAJES IMPORTANTES


PERSONAJES IMPORTANTES

FLOR DE MARIA DRAGO

Flor de María Drago Persivale, nació en la ciudad de Huacho el 14 de octubre de 1925; sus padres, también huachanos, fueron don Domingo Drago y doña Angélica Persivale de Drago. Hizo sus estudios primarios y secundarios en el Colegio Santa Rosa de las Madres Dominicas. Sus estudios profesionales los hizo en la Escuela Normal Urbana, anexa a la Universidad Nacional Católica, Canonesas de la Cruz, graduándose de Normalista. Se inició en el Magisterio como profesora del Centro Educativo N.º 412 “Domingo Faustino Sarmiento”, donde llegó a laborar como directora, y que actualmente lleva su nombre. En 1956 publicó su primer poema, inspirado en nuestra danza nacional: la Marinera.
Alternó su labor docente con la artística, que le dio momentos de satisfacción, tanto por la acertada interpretación que hacían sus pequeñas alumnas, como por la forma en que el pueblo se ha identificado con su obra.
Los poemas de Flor de María han sido teatralizados mereciendo elogios y reconocimientos a nivel nacional e internacional. La poeta, víctima de graves dolencias, falleció el 13 de abril de 1982.

IRENE SALVADOR

Huacho fue escenario de dos luchas político-sociales logradas por la participación masiva del pueblo: la conquista de las 8 horas de trabajo por primera vez en el Perú en 1916 (en Lima se conquistaron las 8 horas en enero de 1919) y la Huelga General de 1917 por mejores condiciones laborales que culminó con la acción de miles de mujeres y el asesinato de las lideresas campesinas Irene Salvador de Lino y Manuela Díaz Chaflojo.
Los campesinos impusieron sus condiciones logrando,  por primera vez en el Perú para toda una vasta región (antes los trabajadores del muelle dársena del Callao habían conquistado ese derecho, circunscrito a los obreros del muelle)  el derecho a la jornada laboral de 8 horas diarias.  Este derecho recién se conquistó en enero de 1919 en Lima y para todo el Perú.  Además,   los campesinos huachanos conquistaron lo referente a la supresión de monopolios para la venta de productos de primera necesidad por parte de los hacendados o de cualquiera y el aumento del 10% de salarios desde el 11 de septiembre.
El 5 de junio de 1917 se inició una Huelga General propiciada por la Unión de Jornaleros de Huacho,  que se sostenía en las Sociedades de Resistencia (forma de organización de los anarco-sindicalistas) de Hualmay,  Amay,  Chonta,  San Lorenzo,  Luriama y Tomaycalla, así como en los campesinos del valle Huara-Sayán y en la Sociedad de Panaderos de Huacho (presidida por Isaac Díaz),  en el Sindicato de Peluqueros de la Provincia de Chancay (Presidido por Teófilo González) y otras organizaciones.
Irene Salvador Grados, Manuela Díaz Chaflojo: “Mártires de la lucha social por la conquista de las ocho horas en el Perú, a  97 años de su  inmolación” (*)




MITOS Y COSTUMBRES



MITOS Y COSTUMBRES DE HUACHO

 MITOS

EL CERRO DE LA NOVIA

Cuentan los pobladores de Santa María acerca de un cerro que se distingue de los demás, por ser inmensamente grande y de consistencia arenosa , en cuya falda existe un camino transitable.
Dicen que en las noches de luna llena aparece en dicho cerro una mujer con traje de novia quien sentada en lo alto del cerro entona canciones para niños, se dice que esto es porque en tiempo pasados existía en ese lugar una iglesia, en la cual un día se celebraba un matrimonio, en esos preciso instantes ocurrió un sismo que destruyo esta iglesia y murieron todos los presente menos la novia. Ella estaba en estado de gestación, después de tres meses de sufrimiento y dolor, la novia regresa al lugar y se suicida.Es por eso que la gente (sobre todo los niños) tienen miedo de pasar por aquel camino cuando hay luna llena, porque se cree que el que lo haga, se lo lleva el espíritu de la novia y pasa a mejor vida.


COSTUMBRES DE HUACHO

LA FIESTA DE SAN BARTOLOME

La festividad en honor a San Bartolomé en la ciudad de Huacho es una advocación de San Bartolomé Apóstol, considerado como Santo Patrono de esta ciudad.
Durante las celebraciones, miles de fieles devotos asisten a sus misas y a la respectiva procesión por las principales calles de la ciudad.
El nombre de San Bartolomé está ligado a Huacho desde la época de la conquista, recordando que en el Perú, durante esa etapa, los españoles decidieron instaurar la religión cristiana.
En 1557, a los nativos del territorio de Huacho se les puso bajo la advocación de San Bartolomé. Y cada 24 de agosto, se le rinde celebración, siendo el Patrón de Huacho.
Dentro de las actividades que se realizan en honor al Santo patrón de la ciudad de Huacho, están las ferias gastronómicas, los festivales sociales, entre otros.






LUGARES TURISTICOS


LO MAS BELLO DE HUACHO



MALECON ROCCA

El Malecón Rocca de la Playa Chorrillos es una de las atracciones turísticas más importantes de la ciudad. Uno de los propulsores para su construcción fue Benjamín Rocca, alcalde de la Provincia de Chancay (hoy Huaura), el año 1910, que involucraba sus salones, piscinas, barandas y ornamentación del lugar.

El ex alcalde, Carlos Meza Velásquez, comenzó la reconstrucción del malecón con material noble en 1988 comenzando por los salones de baile, pasadizos con vista al mar y la piscina, el periodo del ex alcalde Guillermo Agüero Reeves, se hace una restauración total, inaugurándose en el mes de agosto del 2006.




CASINO HUACHO


Declarada Patrimonio Cultural de la Nación en 1992, la Casona Club Casino Huacho representa una época en la historia de esta ciudad al norte de Lima donde grandes y productivas haciendas estaban instaladas en la zona, puesto que fue una de las propiedades de la familia Salinas, principales hacendados del lugar y cuyos descendientes fueron alternativamente dueñas de las haciendas Los Ángeles, Quipico y Andahuasi.
La casona Club Casino Huacho se encuentra ubicado frente a la Plaza de Armas de Huacho, en la calle Sáenz Peña.Existe una serie de documentos –entre ellos los testamentos de la familia Salinas- que señalan que el hoy Casino Huacho fue construido antes de 1878 –y que fue heredado de su padre a Sebastián Salinas Ondarza. La casona perteneciente a la familia Salinas fue adquirida por el Club Casino Huacho recién en 1956, entidad que la conserva hasta la actualidad.




CAMPIÑA DE HUACHO


La campiña huachana, un lugar muy cercano al mismo Huacho, ciudad en la costa central del Perú, capital de la provincia de Huaura y sede regional del departamento de Lima. Se caracteriza por sus amplios campos verdes, por sus sedes campestres, por su rica comida como el ceviche de pato y el arroz con pato.
Es un lugar propicio para el descanso, para quien escapa del alboroto de la ciudad. De amplios parajes sin ruidos y hermosos paisajes donde el color verde es predominante, con todavía algunas casonas levantadas de adobe y carrizo que acoge en su mayoría a gente muy sencilla y trabajadora que no pierde en ningún momento el sentido del humor. De gente laboriosa que encuentra en estas tierras el factor de subsistencia y que ha abierto sus brazos hace muchos años a la actividad turística, convirtiéndose en todo un potencial para la provincia de Huaura.
La campiña es uno de los mayores referentes que tiene Huacho para ser reconocido a nivel nacional, y es denominado como “La Tierra de los Brujos”.
La campiña huachana, además, es un conjunto de centros poblados cuya característica principal son las zonas campestres que la conforman, por tal razón resulta atractivo para el visitante, pues aquí encuentran un pedacito de naturaleza muy cerca de la ciudad.










UBICACIÓN E HISTORIA


UBICACIÓN DE HUACHO
Huacho es una ciudad en la costa central del Perú, capital de la provincia de Huaura y sede regional del departamento de Lima, ubicada en una bahía formada por el océano Pacífico a 150 km al norte de la ciudad de Lima, próxima a la desembocadura del río Huaura.
La ciudad de Huacho, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática, es la decimonovena ciudad más poblada del Perú y albergaba en el año 2007 una población de 133.642 habitantes.
Está próxima a la Reserva Nacional Lomas de Lachay. Su área urbana ocupa no sólo el distrito homónimo, sino también los distritos de Santa María al este, Huaura, Hualmay y Carquin al norte. 


HISTORIA DE HUACHO

 El historiador Max espinoza Galarza en su obra Toponimia Quechua en el perú indica que Huacho proviene de la palabra Huaqcha que en quechua significa "Huérfano". debido a que los caciques de la costa norte castigaban duramente a los indios desobedientes; a ellos los desterraban al despoblado de Huacho; por eso se les llamaba Los Huachus, que significa Huérfano, abandonado. Por su parte don Felipe Paz Soldán, señala que en quechua la palabra Huacho significa Camellón y en aymara becoquín o birrete.

El 24 de agosto de 1571 se le bautizó en sencilla ceremonia como: San bartolomé de Guachu, debido a la costumbre española de inculcar la fe cristiana en los indios y nombrar un patrón espiritual en cada ciudad. De ahí que el 24 de agosto de cada año recordamos esta celebración, bajo la protección de nuestro santo patrono San Bartolomé.

El Decreto Supremo de 23 de enero de 1866, expresa en su artículo 1º "La Villa de Huacho será la capital de la provincia de Chancay", teniendo en cuenta que Huacho había progresado con relación a Huaura, por ello el traslado de la capital provincial.